Época Victoriana y el cambio en el diseño de la joyería
Por Jacquline Queipo
Tasadora y gemóloga certificada
24 de Julio de 2023
La época Victoriana, comienza con la coronación de La Reina Victoria en 1837 y finaliza con su fallecimiento en 1901, con 63 años de reinado.
Durante este periodo, la revolución industrial, alcanzó su máximo grado de desarrollo. Con las nuevas tecnologías de producción a gran escala, se sustituye el trabajo manual, permitiendo así, la reducción de costos y dando como resultado, el acceso a piezas de joyería, no solo a la monarquía y a las clases altas, si no también, a la clase media.
En 1854 fue permitido legalmente en Gran Bretaña, rebajar las aleaciones de oro a 14, 12 y 9 kilates, además, se introdujo el doublet, que consistía en laminar un metal más económico con oro.
Es durante este periodo que se fundan las grandes firmas de relojería como Patek Philippe, Cartier, Audemars Piguet, entre otras.

El Reinado de Victoria estuvo dividido en tres etapas:
Los primeros años se conocen cómo el periodo romántico y van desde 1837 hasta 1861.
Regalar una joya en esa época era un gesto de afecto, aún entre amigos. Típico de este momento eran los diseños florales y con mayor tridimensionalidad, hay un gran reconocimiento por la naturaleza.
El coral, el marfil, los diamantes y las turquesas eran algunos de los materiales predominantes en este estilo de joyería.
Piezas comunes de la época eran los camafeos, brazaletes, broches e indiscutiblemente, los relojes de bolsillo para los caballeros.
Una joya muy particular del Victoriano romántico, eran las hechas en su totalidad con micro perlas.
El siguiente periodo, entre 1861 y 1880 se dio a partir de la muerte de su esposo, donde termina abruptamente el periodo romántico , dándole lugar al luto, que la acompañó el resto de su vida.
En esta ocasión, la joyería debía ser negra. Por encargo de la Reina, empiezan a diseñarse joyas de carbón fosilizado, conocido como azabache. Marcando un nuevo movimiento en la moda. En este periodo podíamos encontrar relicarios, colgantes, collares y aros que combinaban, la plata o el oro de baja denominación, las turquesas y las micro perlas en su mayoría.
El último tramo,, denominado tardío es desde 1880 hasta 1901. La Reina, más relajada, está dispuesta a cambiar las estrictas reglas del luto.
La actitud en la joyería se ve afectada, dando paso a lo simple y refinado. Los aros se vuelven pequeños y de una sola piedra. Los collares pasaron a ser simples cadenas unidas a pequeñas piedras o perlas, los brazaletes eran cada vez más delgados y de eslabones curvos en oro o plata.
La joyería con motivos deportivos comienza a ser un estilo, ya que las mujeres empezaban a participar de actividades al aire libre. Por ejemplo, las herraduras, o motivos de animales como los zorros y algunos insectos como mariposas o libélulas.