Joyería Celta: cuáles son las piezas principales y qué cosas representan
Por Jacquline Queipo
Tasadora y gemóloga certificada
13 de Julio de 2023
Entre los años 800 ac y 400 dc aproximadamente, hombres y mujeres Celtas, utilizaban un estilo de ornamentación sin igual en la historia de la joyería. Este tipo de piezas eran fabricadas artesanalmente por los orfebres de la época utilizando únicamente oro y plata, lo que las hacía exclusivas para una cierta élite.
Cada pieza típica tiene un significado, no es una simple alhaja:
- La cruz Celta tuvo su inicio en Irlanda. Este símbolo representaba el pasaje entre el cielo y la tierra, así como también sus cuatro puntas hacían alusión a los 4 elementos: aire, tierra, fuego y agua. Mientras que el anillo de su centro, al amor infinito

- El Claddagh, tiene una historia un poco larga. Habla de un esclavo que fue comprado por un orfebre, de quien más tarde, aprendió el oficio. Cuando finalmente pudo regresar a su aldea, en el norte de Irlanda, fabricó estos anillos en representación al amor por su patria. Hoy es un pieza que representa el compromiso y la amistad, ya que está compuesto de una corona, que refiere a la lealtad, un corazón que denota amor y dos manos que lo sostienen como símbolo de amistad

- Por último tenemos el Torc, este formato puede utilizarse tanto en collar, pulsera o tobillera, su tamaño era muy importante y los celtas lo llevaban como símbolo de fuerza, nobleza y jerarquía.

Si les interesa saber más sobre joyería de estilo, pueden seguirnos por todas las redes sociales, inscribirse en nuestro canal de youtube o visitar nuestra página web, donde también podrán encontrar información sobre tasaciones y venta de alhajas y relojes.