Corales: qué son y dónde se encuentran

JAQUELINE

Por Jacquline Queipo

Tasadora y gemóloga certificada

16 de Enero de 2023

El coral, para sorpresa de muchos, es un animal y no una planta marina. Viven en colonias y pueden alcanzar grandes dimensiones formando los famosos arrecifes.

Su composición esquelética es carbonato de calcio. Y el crecimiento de los mismos es de 0,5 a 1,5 cm por año. Se dice que los romanos los usaban como protectores para las personas ya que tenían propiedades curativas y la capacidad de cuidar a su portador de cualquier mal.

Están clasificados en: corales preciosos, son los que se identifican por tener un esqueleto sólido, duro y que conserva su color aún después de muertos.
Corales semi preciosos, son los de cuerpo poroso que no pueden pulirse correctamente y demandan algún relleno para poder fabricar piezas de joyería.
Corales pétreos, son de diversos colores y, una vez muerto el animal, se vuelve blanco.

En la mayoría de los casos, son teñidos en forma artificial para mejorar su aspecto.

Los colores habituales son el rojo, rosado, blanco, azul y negro.
Estos adquieren brillo una vez pulido, ya que la pieza en forma natural es opaca.

¿Dónde se encuentran?

La mayor producción está en Italia y en Japón.

Los rojos oscuros - los más valorados junto con los negros - solo existen en el mar mediterraneo. Cabe destacar que los color rosa pastel, denominados piel de ángel, también son muy costosos.

En joyería, el coral está considerado una piedra preciosa de origen orgánico, que en ejemplares puros tiene un valor altísimo; en primer lugar se debe a que la pesca conlleva una gran dificultad porque están a una profundidad mayor a los 150 mts, luego debemos resaltar el poco aprovechamiento de la pieza en bruto (siendo que al pulirla se pierden 2/3 del material) y, por último, la desaparición de algunas especies, debido a las condiciones ambientales marítimas.

Para dar un ejemplo, una esfera de coral de 10 mm rojo intenso del Mar mediterráneo, cuesta alrededor de 100 euros.

Al ser una pieza extremadamente cara, paralelamente se creó el mercado del sintético y la imitación. Liderando los reconstituidos que se fabrican a partir del aprovechamiento del polvo y sobrantes de materia que se genera en el tallado de piezas naturales, y siguiendo las más comunes manufacturadas en resina, vidrio y hueso.

Si estás interesado en conocer el valor de tus piezas de coral y otros objetos, acercate a nuestro local, estamos en Av Corrientes 2810 esquina Pueyrredón, de lunes a viernes de 9 a 20 hs y los sábados de 9 a 15 hs.