Perlas: conocé todo sobre ellas
Por Jacquline Queipo
Tasadora y gemóloga certificada
19 de Agosto de 2022
Como primera medida vamos a diferenciar los tipos de perlas y luego las clasificaremos.

Existen varios tipos de formaciones y colores de Perlas. Aunque las más conocidas son las blancas redondas de agua salada, la realidad es que existen de diferentes colores incluyendo negro, verde, rosado y champagne. Esto depende del tipo de molusco en el que se gestaron, ya sea de forma artificial o natural.
Entonces, decimos que los tipos perlas son:
Redondas: producidas o criadas en el mar
Barrocas: son amorfas y se gestan en aguas dulces
Freshwater o perlas de río: generalmente estriadas y ovaladas
Mabe: su formación se caracteriza por ser media perla. Esto se debe a que la creación de la misma se hace fuera del núcleo, más precisamente en la pared del molusco.

El proceso natural de creación de esta gema, se basa en que un agente externo, por ejemplo, un parásito se introduce accidentalmente en el núcleo o parte blanda de la ostra. A partir de allí el molusco, a modo de defensa, libera unas finas capas de nácar que al cabo de aproximadamente 10 años dan como resultado el producto final al que hacemos alusión.
Cabe destacar que 1 de cada 10000 moluscos sufre este fenómeno, lo que hace que su valor comercial sea altísimo.

Las cultivadas se producen en criaderos en medios naturales según sea el caso - mares o ríos -, siendo implantado en el núcleo de la ostra, un grano de arena.
Esto se hace en el exterior y a posteriori se devuelven a su medio natural. Este proceso es bastante más acelerado, dura alrededor de 3 años.
Los principales criaderos se encuentran en China, Tahití, Japón, Australia y Filipinas. Y la producción natural en las aguas de El Caribe, Golfo Pérsico y Vietnam.
Si querés conocer el valor de tus perlas naturales, te esperamos aquí en Joyería El Tasador, Av Corrientes 2810, esquina Pueyrredon.