Piedras preciosas: Rubí

JAQUELINE

Por Jacquline Queipo

Tasadora y gemóloga certificada

19 de Agosto de 2021

El Rubí es una piedra preciosa de la familia de los corindones. Su estructura es 99,5% idéntica a la del Zafiro ya que ambos son el resultado de la oxidación del aluminio. Pero, ¿qué es ese 0.5% que los diferencia? En el caso de los Rubíes es la presencia de cromo.

Los principales yacimientos donde podemos encontrar esta piedra se encuentran en Birmania, Sri Lanka, India, Madagascar, China y Rusia.

A lo largo de la historia muchas fueron las joyas que contaban con la presencia de estas piedras preciosas. Una de ellas es la Tiara de Rubíes de la Princesa Mary de Dinamarca. Dicha tiara estuvo presente en la coronación de Napoleón en diciembre de 1804 como accesorio principal del atuendo de su esposa Desireé. A lo largo de la historia, la joya llegó desde la realeza sueca hasta la casa real de Dinamarca. Actualmente, pudimos verla en varias oportunidades ya que es la preferida de la Princesa Mary.

Estas piedras se extraen de rocas sedimentarias formadas por partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento.

En el mercado de la joyería hay una gran cantidad de sintéticos que fueron fabricados por primera vez en 1923, mezclando sulfato de aluminio y pigmentos de cromo. Parte del proceso es someter a 2000 grados centígrados esta aleación. Una vez frío y solidificado se obtienen como resultado las piedras que a posteriori se las lapida como a una natural.

La formación original del Rubí es mucho más rara que la del Zafiro - sobre todo en ejemplares puros y de gran tamaño - lo que impide que haya una cantidad suficiente para satisfacer la demanda. Por este motivo, su valor está por encima del de todas las demás piedras preciosas.

En Joyería El Tasador, todos los tasadores estamos capacitados para analizar piedras preciosas ya que somos gemólogos certificados.