Oro vs Dólar: ¿Cuál es la mejor manera de ahorrar en 2021?

En medio de la crisis mundial y el aumento de la inflación en EEUU, muchos inversores acuden al oro como una alternativa a la moneda estadounidense.

Crece la inflación en Estados Unidos y surgen las preguntas sobre otros activos, entre ellos, el oro. Como hemos escuchado en muchas ocasiones, el dólar es una manera de ahorrar en Argentina, pero, ¿es la única? ¿Quiénes pueden comprar oro? ¿Cuánto dinero es necesario? ¿Cómo puedo obtenerlo?

Sabemos que, sobre todo en los últimos años, existen muchos inconvenientes a la hora de adquirir dólares en el país. Ya no todos pueden acceder a la moneda estadounidense, y, quienes lo logran, deben abonar impuestos altos y tener en cuenta varias limitaciones, entre ellas, el cepo que solo permite la compra de u$s200 al mes por vía bancaria. En caso de necesitar más, se debe recurrir a canales informales que no siempre son del todo seguros.

El oro, por su parte, es un metal precioso de gran relevancia a nivel mundial y cada vez son más las personas que deciden “refugiarse” en él cuando la economía comienza a tambalearse. Además, la alta demanda asegura un aumento constante de su precio.

En momentos de crisis mundiales, el oro se vuelve más poderoso, por ejemplo, en el periodo 2008-2009 cuando Estados Unidos pasó por una recordada emergencia monetaria, el oro subió para luego mantenerse estable una vez recuperada la economía.

Al compararlo con otras formas de ahorro, como la compra de dólares, debemos decir que el oro no presenta limitaciones a la hora de adquirirlo, teniendo en cuenta, además, que permite comenzar con una mínima inversión, lo que hace que cualquier persona tenga acceso a dicho activo.

Actualmente el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de EE.UU llegó al 0.8% el mes pasado dejando una inflación anual del 3.6% al 4.2%, lo que se vuelve una gran noticia para aquellos que comenzaron a invertir en oro.

Sus principales ventajas son la liquidez y la estabilidad, ya que quien ahorra en oro puede venderlo en cualquier lugar del mundo y siempre encontrará una buena cotización.

¿Qué valor tiene el oro?

En Joyería "El Tasador" se encuentran publicados los valores que actualmente se están manejando en el mercado. Allí, se exhiben lingotes desde 1 gramo y monedas desde 1,6 gramos.

Al consultar con la empresa, que cuenta con más de 50 años en el mercado de la compra y venta de oro, resaltan que este metal se mantiene estable cuando otras divisas disminuyen. Así mismo, destacan que el oro no está relacionado directamente con gobiernos y políticas monetarias, por lo que no depende de ellos, como sí es el caso del dólar, que está sujeto a las políticas económicas de cada país.

Una persona puede comprarlo desde cualquier lugar y comenzar a ahorrar para luego venderlo cuándo y dónde lo necesite.

“El precio del dólar es cambiante, lo que quiere decir que así como sube también baja y por ende puede afectar tu capital”, explica Christian Pagani, Ejecutivo de Cuentas de "El Tasador", y agrega que “cuando hablamos de oro, en épocas de incertidumbre y tiempos de crisis este metal siempre se posicionó como un valor seguro de refugio . El oro ha sido un bien valioso durante siglos. A lo largo de la historia registrada y no registrada, se usó como moneda y símbolo de riqueza y poder”.

Christian Pagani, ejecutivo de ventas de la joyería “El Tasador”

Durante la pandemia de Covid-19 y la tensa relación entre Estados Unidos y China, la incertidumbre llegó al mercado. Como se mencionó anteriormente, estas crisis favorecen el precio del oro, que aumenta su cotización.

“El valor del oro viene de larga data, lo que demuestra su estabilidad y atractivo a lo largo del tiempo. En los últimos años, el oro ha tenido un incremento en su precio, llegando a su máximo valor histórico a mediados de 2020 debido a la pandemia. Hoy en día, la onza ronda los 1.840 dólares y existe una alta probabilidad de que el precio siga subiendo, lo cual representa un crecimiento constante y le da un estatus como una de las mejores maneras de invertir actualmente”, cuenta Pagani.

A modo de conclusión, el ejecutivo de ventas de “El Tasador” detalla que “el oro además de ser duradero, es un metal que no se corroe y no está sujeto a la inflación: es limitado en la naturaleza y los bancos no pueden imprimirlo. Su valor no cae, mientras que el de los activos en papel puede llegar a cero, el oro físico siempre mantiene su cotización”.

¿Cómo empiezo a invertir?

“El Tasador” (Avenida Corrientes 2810), cuenta con un equipo de profesionales especializado que brinda atención personalizada teniendo en cuenta los objetivos de cada persona.

Los expertos del lugar recomiendan adquirir piezas de 24 kilates, ya que cuentan con un porcentaje de oro más puro (99,9%).

Por último, cabe destacar que invertir en oro es seguro, simple y está al alcance de todos. Si querés obtener más información, ingresá en la web de “El Tasador” y encontrá todo lo que necesitás.